Con la primera reunión, realizada el 9 de diciembre de 2020, el proyecto “BEST4ENT” comienza oficialmente!

Best4Ent propone implementar un intercambio de buenas prácticas entre los socios del proyecto con el fin de diseñar e implementar una formación dirigida a los profesores y facilitadores que a diversos niveles se ocupan de la formación profesional y la educación de los jóvenes.
La intención es estimular la capacidad empresarial y de comunicación, la integración y la ciudadanía activa de los jóvenes estudiantes, incluidos los que se encuentran en condiciones desfavorecidas, proponiendo un modelo que pueda reproducirse y transferirse en diversas realidades sectoriales y geográficas.
Durante la primera reunión, se han tratado los puntos claves del proyecto, como los objetivos principales, la presentación de los socios y del logo oficial del proyecto realizado por AIDEJOVEN, el cronograma relativo a las reuniones transnacionales, el presupuesto y el plan de difusión.

El proyecto tendrá una duración de dos años y los objetivos principales del Proyecto Best4Ent son:
Durante el primer año, formar a los profesores para entrenar a los estudiantes con respecto a las soft skills.
Durante el segundo año, intercambiar buenas prácticas entre profesores e instructores, mejorando la oferta de formación de las organizaciones participantes en materia de educación empresarial, como las estrategias de educación y formación de los jóvenes y el desarrollo de las soft skills.
El proyecto prevé la colaboración de 5 organizaciones de 4 diferentes países:
POLARIS S.R.L y Istituto Tecnico Statale Económico e Tecnologico “F. Palizzi” di Vasto (ITALIA);
AIDEJOVEN ALIANZA INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS JÓVENES (ESPAÑA);
Gyulai Szakképzési Centrum Kossuth Lajos Szakgimnáziuma, Szakközépiskolája és Kollégiuma (HUNGRÍA);
MOBILIZING EXPERTISE AB (SUECIA).
Todas las organizaciones participantes tienen una sólida experiencia en el ámbito de la formación profesional y educación de los jóvenes, mediante el desarrollo de nuevas metodologías educativas.

La reunión se concluyó subrayando la importancia del plan de difusión del proyecto para permitir la máxima divulgación.
A través del uso de Facebook, Instagram y YouTube y la creación del boletín de noticias trataremos de difundir y mantener actualizado a todos aquellos que tengan curiosidad por saber cómo se desarrollará el proyecto!
¡Esto es sólo el comienzo de un proyecto orientado a la formación y a la mejora de las posibilidades de empleo de los jóvenes!
¡STAY TUNED!