Del 2 al 7 de abril de 2019 hemos celebrado el curso de formación Sport vs Radicalization subvencionado por la Unión Europea a través del programa Erasmus dentro del ámbito de la Juventud.
Nos hemos reunido un total de 18 trabajadores de la Juventud de España Italia Portugal y Polonia.
Las organizaciones participantes son:
AIDEJOVEN Alianza Internacional para el Desarrollo de los Jóvenes
http://www.aidejoven.org
Let’s Keep Learning Onlus
http://www.associazionelkl.it
Fundacja proFesjonalni Aktywni Qlturalni Mlodzi
https://mojepanstwo.pl/fundacja-profesjonalni-aktywni- qlturalni-mlodzi
Aile ve Sosyal Politikalar Ankara Il Müdürlügü
https://ankara.aile.gov.tr/ Consulting and Training Network, LD
El programa ha sido el siguiente:
Radicalización: qué es, cómo detectarla y prevenirla (Luz M. Palomero Rojo, Criminóloga, doctora y experta en Radicalización)
Implementación de proyectos (Publicidad y difusión; Atracción de participantes; Redes sociales; Tejido social), colaboración con redes e instituciones locales e impacto ( Maria Eugenia Larrain Alba, coordinadora de la entidad, Marta Fernández Cuesta, responsable de proyectos Europeos y Ana Blasco, Psicóloga Formadora)
Ideas para futuros proyectos dentro del programa ERASMUS+. Análisis de las competencias adquiridas durante la formación. (por Ana Blasco, Psicóloga Formadora)
Igualdad de género y resolución de conflictos. (Christian Mejías, Filósofo experto en teoría de género)
"Brechas", mujeres e inmigración en las redes sociales (por Gloria Domínguez Alegría, doctora en Sociología y experta en diferencias sociales)
También contamos con la colaboración de:
CEPI DE Arganzuela de Madrid (Centro de atención a Inmigrantes). Unidad de Policía de Atención a la Diversidad de Madrid. -Concejalía de Juventud Ayuntamiento de Parla.

